
25 de agosto de 2009
El viernes servicio completo (guiso de posguerra, literatura de vanguardia, cortapelo popular)
"Estimada/os, hola.
Por un 99% de los votos, el servicio de Cortapelo Popular e Itinerante A LA GORRA se llevará a cabo esta semana el viernes 28 de 19 a 22.30hs. en el vivo pero mítico Pacha, que está en Argañaraz 22 (a una cuadra de Av. Córdoba y Gascón). Al término de la peluquería, en el salón lindante, el grupo literario "Quinteto de la Muerte" hará de las suyas (leer & comer guiso) por si quieren quedarse a escuchar y disfrutar copa en mano de su nuevo corte de pelo.
Atte, La administración
Para quejas, suspiros y silbidos, diríjanse a : http://pauliqueria.blogspot.com/ "
Por un 99% de los votos, el servicio de Cortapelo Popular e Itinerante A LA GORRA se llevará a cabo esta semana el viernes 28 de 19 a 22.30hs. en el vivo pero mítico Pacha, que está en Argañaraz 22 (a una cuadra de Av. Córdoba y Gascón). Al término de la peluquería, en el salón lindante, el grupo literario "Quinteto de la Muerte" hará de las suyas (leer & comer guiso) por si quieren quedarse a escuchar y disfrutar copa en mano de su nuevo corte de pelo.
Atte, La administración
Para quejas, suspiros y silbidos, diríjanse a : http://pauliqueria.blogspot.com/ "
24 de agosto de 2009

23 de agosto de 2009
Este viernes, el Quinteto en el Pacha
viernes 28 de agosto - 21.30 hs
*
El Quinteto de la Muerte
Gorostiza - Molina - Romero - Levín - Funes
*
en el Club Cultural Pachamama
Pasaje Argañaráz 22
*
lxs que llegan temprano
comen guiso de posguerra
*
19 de agosto de 2009
Premio Laura Palmer no ha muerto
1º Premio Nacional de Novela
“Laura Palmer no ha muerto”,
de Gárgola Ediciones.
1. El 1º Premio “Laura Palmer no ha muerto” de novela es convocado por Gárgola Ediciones, con la intención de difundir la obra de autores argentinos jóvenes a través de la colección que da nombre al certamen.
2. Podrán participar en el Premio todos los autores de nacionalidad argentina, o que tengan otra nacionalidad pero más de diez años de residencia en el país, que hayan nacido después del 1º de enero de 1969.
3. Las obras que se presenten deberán ser inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro certamen.4. Los participantes podrán presentar cuantas obras consideren oportuno.5. Las obras tendrán una extensión mínima de 150 páginas, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm), mecanografiadas a doble espacio. Deberán enviarse dos originales impresos y copia digital (en CD), indicando claramente 1º Premio Nacional de Novela “Laura Palmer no ha muerto” a Gárgola Ediciones, Balcarce 1053, Oficina 1, CP 1063, Capital Federal, Argentina. Cada original irá firmado con seudónimo. Es obligatorio adjuntar un sobre cerrado en cuyo exterior únicamente figurará el seudónimo y el título de la obra; en su interior se contendrán los siguientes datos: nombres y apellidos del autor, dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto. No se aceptarán en el Premio obras enviadas por correo electrónico.
17 de agosto de 2009
Febrero
(...)
Ahora recuerdo aquel día: 10 de febrero de 1999. Domingo a la tarde. Yo estaba en Chivilcoy. En casa. Recostada mirando una película. A Martín se le había dado por encontrar una maqueta que había hecho en la facultad. Empezó a desordenar la casa. Me pidió que lo ayudara y me negué. Por eso se puso agresivo. Yo no tenía ganas de pelear. Estiré la mirada hacia el mueble de las fotos, y la vi a Leonor. Supe, inmediatamente, que tenía que ir a verla a Junín. Me vestí enseguida. Me armé una canasta con frutas y tartas. Evité el definitivo choque. Le di un beso en la boca, y le dije que me llevaba el auto. Estuvo gritando y preguntándome a dónde carajo me iba, hasta que doblé en la esquina de la despensa sin responderle.
(...)
Febrero, de Hernán Ronsino, clickeando acá.
Ahora recuerdo aquel día: 10 de febrero de 1999. Domingo a la tarde. Yo estaba en Chivilcoy. En casa. Recostada mirando una película. A Martín se le había dado por encontrar una maqueta que había hecho en la facultad. Empezó a desordenar la casa. Me pidió que lo ayudara y me negué. Por eso se puso agresivo. Yo no tenía ganas de pelear. Estiré la mirada hacia el mueble de las fotos, y la vi a Leonor. Supe, inmediatamente, que tenía que ir a verla a Junín. Me vestí enseguida. Me armé una canasta con frutas y tartas. Evité el definitivo choque. Le di un beso en la boca, y le dije que me llevaba el auto. Estuvo gritando y preguntándome a dónde carajo me iba, hasta que doblé en la esquina de la despensa sin responderle.
(...)
Febrero, de Hernán Ronsino, clickeando acá.
13 de agosto de 2009
12 de agosto de 2009
11 de agosto de 2009
La Maquiladora
"Este blog es un eslabón crítico de una red global de contrainsurgencia cultural y creativos publicitarios, trabajando para cambiar la manera en que la información circula, la manera en que las grandes corporaciones acumulan poder, la forma en que el sentido es producido colectivamente en nuestra sociedad"
lamaquiladora.blogspot.com
lamaquiladora.blogspot.com
10 de agosto de 2009
9 de agosto de 2009
Al rescate
Irreverente, excéntrico e inclasificable, supo ocupar la escena literaria a partir de la década del 20 desde el lugar de la excentricidad. Miembro del grupo de Boedo, y luego del de Florida, su obra (ensayos, obras de teatro, periodismo, poemarios, novelas y cuentos) viene siendo rescatada del olvido gracias a recientes reediciones. Ahora acaba de aparecer “Antología” y su primer libro de cuentos, “Carne al sol”.
(...)
Olivari por Sonia
(...)
Olivari por Sonia
7 de agosto de 2009
Podríamos navegar juntos / a través del mundo / sobre el mundo
La vida se nos va / otra esperanza ha muerto / y no tenerte entre mis brazos / me hace sentir enfermo / La verdad es que hoy / te escribo para no tener / que recordarte / salvación del alma / sin remedio / Podríamos navegar juntos / a través del mundo / sobre el mundo / (sé que eso nunca nos va a pasar)/ Tuve un sueño ayer: / D. H. Lawrence Junior / tres cuchillos / mar brillante sobre el horizonte / Hombre poeta y Dios / no puedo yo seguir alimentando / mi destino con tu propia suerte / Iusiones / se proyecta mi vida / desde aquí a la eternidad / Pictures of Lilly Lilly oh Lilly.
5 de agosto de 2009
4 de agosto de 2009
3 de agosto de 2009
Un grito de corazón
Salió esta antología de cuentos y relatos que versan sobre el peronismo. Creo que si los compiladores me hubieran pedido un texto, yo habría tratado de sobornar a Mariano Cúparo para que me dejara firmar algo en base a esto:
(...)
Cuando revisé las cosas de mi viejo también encontré valores de ese calibre.
La mejor es un brazalete de sus años de militancia, esencialmente negro, salvo por los dos márgenes con los colores de la bandera argentina, que tienen dos inscripciones: “Perón o muerte”, de un lado, y “Viva la patria”, del otro, y salvo también por las dos letras rojo furioso impresas en el centro: la jota y la pé.
Sobre su papel como militante no sé mucho, salvo que era un poronga de fierro en la cintura.
(...)
(...)
Cuando revisé las cosas de mi viejo también encontré valores de ese calibre.
La mejor es un brazalete de sus años de militancia, esencialmente negro, salvo por los dos márgenes con los colores de la bandera argentina, que tienen dos inscripciones: “Perón o muerte”, de un lado, y “Viva la patria”, del otro, y salvo también por las dos letras rojo furioso impresas en el centro: la jota y la pé.
Sobre su papel como militante no sé mucho, salvo que era un poronga de fierro en la cintura.
(...)
2 de agosto de 2009
Lista inútil
10 (aprox) programas de radio
-Todas las noches de FM de la Calle, Bahía Blanca – 1987-1991
-Círculo Musical y Ritmo Joven – Raúl Degásperi, María Palma Nazzaro, Lorenzo Natali – AM LU2 radio Bahía Blanca - 198?-1991
-Radiovisión Deportiva – Rafael Emilio Santiago, Juan Carlos Meschini - LU2 - 198?-1991
-Bs. As una divina comedia – Lalo Mir, Negra Vernaci – Rock and Pop, 1991
-Podría ser peor – Pergolini – Rock and Pop, 1992
-El loco de la colina – Carlos de la Rúa – Varias radios, 1993-2009
-Taxi – Tom Lupo – FM Sónica, o algo así – 1994
-Radio Bambú – Sergio Rotman – Martín Aloé – FM Sónica, o algo así – 1995
-¿Te querés callarte, te querés? - Iván Velasco, Alejandro Rozitchner (sic) – 95.1, no recuerdo el nombre – 1995 o 1996
-Cuchillos de Palo – Jorge Moya – FM Palermo – 1996 (acá, además, trabajé)
-Todas las noches de FM de la Calle, Bahía Blanca – 1987-1991
-Círculo Musical y Ritmo Joven – Raúl Degásperi, María Palma Nazzaro, Lorenzo Natali – AM LU2 radio Bahía Blanca - 198?-1991
-Radiovisión Deportiva – Rafael Emilio Santiago, Juan Carlos Meschini - LU2 - 198?-1991
-Bs. As una divina comedia – Lalo Mir, Negra Vernaci – Rock and Pop, 1991
-Podría ser peor – Pergolini – Rock and Pop, 1992
-El loco de la colina – Carlos de la Rúa – Varias radios, 1993-2009
-Taxi – Tom Lupo – FM Sónica, o algo así – 1994
-Radio Bambú – Sergio Rotman – Martín Aloé – FM Sónica, o algo así – 1995
-¿Te querés callarte, te querés? - Iván Velasco, Alejandro Rozitchner (sic) – 95.1, no recuerdo el nombre – 1995 o 1996
-Cuchillos de Palo – Jorge Moya – FM Palermo – 1996 (acá, además, trabajé)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)